viernes, 29 de diciembre de 2017

LITERATURA Y GASTRONOMÍA UNIDAS PARA DESPEDIR EL AÑO 2017


Para conmemorar este año de lecturas compartidas nos hemos reunido en esta Cena Literaria basada en una de las novelas leídas en el transcurso de este año: El último Catón de Matilde Asensi.

En el capítulo VI que tiene como escenario la ciudad de Alejandría, nuestros protagonistas (Octavia, Farag y Galuser-Röist) tendrán que limpiar el pecado de la gula. Y es aquí donde aparece la aventura culinaria, en la cocina alejandrina heredera directa de la cocina romana y bizantina que ha sabido añadir, además, lo mejor de la cocina árabe.

"No hay guiso sin especias, y el aceite de oliva, la miel, el laurel, el yogurt, los ajos, el tomillo, la pimienta negra, el sésamo y la canela no faltan nunca en sus platos"

El diseño de nuestro menú ha sido muy fácil pues nos hemos dejado llevar por la cena, un tanto improvisada, que Faraq organiza en la casa paterna. En la  página 399-400 de nuestro libro viene a resumirse con este texto:  


Hubiera sido difícil encontrar platos más suculentos ni mejor condimentados que aquellos típicamente alejandrinos. Antes del baba ghannoug, el puré de berenjenas y de hummus, puré de garbanzos con el mismo aliño, probamos un surtido de ensaladas a cual más sabrosa y elaborada, acompañadas de una buena cantidad de queso y de fuu (enormes judías de color marrón)

Los alejandrinos fieles a su tradición bizantina, eran, al igual que los griegos, grandes amantes del dulce con hojaldres y pastas como om ali (mezcla de pasta de leche, nueces, pasas y coco) Konafa (hojaldre con miel), Baklaoua gulash (hojandre con azucar, pistacho y coco) o Asbura (pasta de trigo machacado, leche, frutos secos, pasas y agua de rosas).



Y aunque la cerveza egipcia no nos pudo acompañar durante la velada, sí que estuvieron las doce lecturas que nos han acompañado durante el año 2017.




Nos despedimos con este texto de de María Dzielska donde recrea una cena alejandrina en la novela Hipatia.



martes, 19 de diciembre de 2017

ENTRE LA LUCIDEZ Y LA LOCURA





Esta ha sido la novela compartida en el mes de noviembre en el Club de Lectura de la Biblioteca. Su autor, Torcuato Luca de Tena, para describirnos esta sorprendente historia, ingresa voluntariamente, aquejado de una psicosis depresiva, en un hospital psiquiátrico en el que pasa 18 días y que le servirá para plasmarnos a través de multitud de personajes secundarios las diversas dolencias de la mente humana.

La protagonista de esta historia, Alicia Gould de Almenara, detective y doctora en Filosofía y Letras, ingresa voluntariamente en el Hospital Psiquiátrico de la Fuentecilla (próximo a Zaragoza), con una fingida  enfermedad mental, para investigar los datos de un  asesino que un supuesto paciente de este centro (donde conviven 800 enfermos) conoce. Su deber es encontrar toda la información precisa y salir del psiquiátrico con el diagnóstico favorable del médico. Todo se complica cuando las dos únicas personas que conocen la naturaleza de su misión desaparecen. Alicia tendrá que enfrentarse al ambiente opresivo del centro y utilizar su gran inteligencia para demostrar su cordura. Reflexiones como ésta nos dan una muestra de sus pensamientos: 

"las personalidades especialmente exquisitas son más vulnerables que las zafias; del mismo modo que una taza es más frágil cuanto de mayor calidad sea la porcelana"


La novela se centra en la locura y en trastornos como la neurosis, la esquizofrenia, la paranoia, la oligofrenia, la demencia, las fobias  y otras dolencias como el autismo. Pero no solo hará un recorrido por ellas sino que también las explicará a través de las historia que cada paciente lleva consigo. Así la mujer cíclope, los gemelos Rómulo y Remo, Charito López, Carolo Bocanegra o Ignacio Urquieta, entre otros  nos muestran dolencias provocadas en algunos de ellos por vivencias traumatizantes, por sucesos reales, no imaginarios que han acaecido en sus vidas y que han sido lo suficientemente poderosos como para haber modificado la mente y la conducta de individuos que antes eran normales.



El Grito de Edvar Munch  una de las mejores formas de expresar la locura


Son los llamados "locos" que el autor presenta en una marco de respeto y sensibilidad llamados por  uno de los pacientes  "renglones torcidos de Dios" seres a los que Dios en el proceso de la Creación sufrieron un defecto de forma. 

La novela ha sido escrita a finales de la década de los 70 y a través de los grandes profesionales, protagonistas también de esta obra, que tratan a los dementes,  nos muestra las primeras tendencias en la modernización de estos centros. 

Ha sido una obra literaria  del gusto de todos los integrantes del Club de lectura, no solo por la historia que cuenta, que mantiene en vilo al lector hasta el final de la misma, sino porque se convierte en un manual de psiquiatría adentrándonos en una disciplina interesantísima que tiene como principal protagonista  las patologías de la mente humana.

América Pacheco en  http://www.animalpolitico.com/blogueros-pluma-lapiz-y-cicuta/2011/08/18/los-renglones-torcidos-de-dios/ nos hace un esquema  de la clasificación de estas dolencias en la psiquiatria actual: 



Algunos especialistas tipifican a las enfermedades mentales de acuerdo al grado de daño que pueden inferir en la corteza cerebral de un individuo y las agrupan en dos tipos de trastornos: los orgánicos y no orgánicos.


I.- A los trastornos mentales orgánicos se les considera los más delicados, ya que al ser provocados directamente por causas fisiológicas (quizá desencadenadas por alguna lesión en el cerebro o por algún defecto genético) la sintomatología que presentan (alucinaciones, obnubilación de conciencia, percepción de un entorno y realidad alterados, etc), resultan ser los más difíciles de tratar y por ende, restringen de manera sensible la integración social de quién la padece.


  • Renglón Primero: Deficiencia mental ligera u oligofrénica. Una persona aquejada por un padecimiento como este, regularmente posee un coeficiente intelectual bajo (entre 55-75). Su comportamiento general, puede equipararse al de un niño de entre 3 y 7 años aprox. Difícilmente podrán alcanzar una maduración emocional o psicomotora más allá de los once años de edad, pero si el coeficiente intelectual es menor a 25, la recuperación es irreversible, porque en esta escala, el enfermo es incapaz de hacerse cargo de sus necesidades más elementales. Sus capacidades motoras son nulas y su atrofia mental los arroja sin piedad al mundo de la más oscura catatonia.

  • Renglón Segundo: Demencia. La demencia es un padecimiento degenerativo-progresivo-crónico de las facultades mentales. Afecta principalmente a la memoria, la retención de pensamientos importantes y provoca episodios violentos a quien la padece. La severidad del trastorno influirá categóricamente en las capacidades motoras.

  • Renglón Tercero: Psicosis. La psicosis se caracteriza básicamente en dos tipos de trastornos: psicosis endógena y exógena. Ambos trastornos suelen ser provocadas por un sinnúmero de factores, principalmente genéticos, orgánicos y somatológicos. Se reconoce principalmente por la manifestación de inclinaciones reprimidas por el subconsciente, provocando pugnas tormentosas entre lo verdadero y lo irreal.

El trastorno endógeno (o psicosis maniaco-depresiva) se nutre de sentimientos de culpa, impotencia, invalidez de espíritu. La melancolía más profunda y más perenne, asolan sin motivo…se esfuma el apetito, el ánimo. El humano se vuelve indolente y el organismo decide súbitamente dejar de dormir, por ejemplo.

El trastorno exógeno a diferencia del anterior, es provocado por la pura y llana culpa emanada de algún recuerdo infame. En esta fase, la melancolía y el autocastigo es uno de los síntomas más evidentes, por lo que se acompaña de brotes de ansiedad, congoja y postración. Las manías u obsesiones que manifiestan en este trastorno, provocan crisis punzantes, dolorosas.

  • Renglón Cuarto: La esquizofrenia. La madre de todos los renglones. Este trastorno aqueja primordialmente a la región del pensamiento que influye directamente en campo de las sensaciones, de los vínculos emocionales con el entorno y de sus vínculos puramente lógicos. Afecta al razonamiento más elemental y esto sucede porque la esquizofrenia perturba la percepción en el pensamiento del individuo. Los desvaríos más comunes son la alteración de la realidad, incuso con alucinaciones transitorias y fragmentarias. Quien la padece es proclive al aislamiento, al desapego afectivo y al comportamiento displicente. No existe una causa raíz contundente que la provoque, pero suele ser hereditaria y se desplaza en los terrenos de la esquizofrenia hebefrénica o la catatónica. Carolo Bocanegra (personaje de la novela) ilustra este padecimiento de manera sencilla: “no era ciego, pero no ve, no es mudo, pero no habla”.



II.- Los trastornos mentales no orgánicos son considerados los padecimientos menos dolosos, porque no son producto de algún tipo de lesión estructural o traumatismo en el cerebro. También suele llamársele “funcionales” y se desprenden generalmente de alguna vivencia traumatizante padecida principalmente en la infancia, (aunque esto de ninguna manera es limitante) o provocados por algún tumor alojado en el cerebro. Se podría considerar que la paranoia y la sociopatía son los padecimientos más frecuentes.


  • Renglón Quinto: Paranoia. Mientras que en los anteriores trastornos, es medianamente reconocible el identificar los síntomas, con la paranoia la complejidad para identificar los síntomas aumenta. El individuo que la padece puede ser perfectamente funcional en sociedad, incluso con sobrada inteligencia. Su comportamiento es generalmente impecable y el raciocinio puede ser su característica más preponderante. Lamentablemente, no todo es lo que aparenta. El delirio que los aqueja corresponde al campo de la grandeza, de la persecución y la realidad alterna. En su cerebro se fragmentan dos o más realidades, muchas de ellas fascinantes. Sólo en crisis agudas, crónicas y/o violentas pueden ser fácilmente identificables. Allice Goud es encasillada en este diagnóstico por sus delirantes historias de espionaje y brillante raciocinio. Embauca al lector con ese gran enigma. ¿Alice es en verdad una espía/detective o es simplemente uno más de esos torcidos renglones?

  • Renglón Sexto: Sociopatía. El último de los renglones, puede ser acaso el padecimiento más peligroso y aunque su trastorno parezca el de menor penetración psiquiátrica de los anteriores, es una auténtica patología. La razón es simple: un sociópata profesa peculiar desprecio por la sociedad en la que vive y las leyes o normas que la rige. Los crímenes –premeditados- los cometen ellos. La ausencia de sentimiento de culpa, empatía o remordimiento, pueden convertirlos en sujetos peligrosos en un grado severo. Son huérfanos de moralidad y del sentido más elemental de todo aquello que englobamos en el vocablo justicia. ¿Qué lo provoca? Existen muchas teorías al respecto, desde el consumo desmedido de estupefacientes, secuelas biológicas o algún daño provocado en la porción cerebral que administra la toma de decisiones y que es a fin de cuentas, el semáforo moral del ser humano.

Afortunadamente el avance de la medicina también lo ha hecho en el campo de la psiquiatría y son muchos los fármacos que palían algunas de  estas enfermedades.

Y para terminar esta entrada comentar dos datos curiosos como son que el Hospital Psiquiátrico de Nuestra Señora de la Fuentecilla que recrea la novela tiene como referente real el del CONXO en Santiago de Compostela y en 1983 con la participación de Torcuato Luca de Tena, esta novela se lleva a la gran pantalla en México por Tulio Mericheli y protagonizada por Lucia Méndez y Gonzalo Vega entre otros.

martes, 5 de diciembre de 2017

LA CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

El pasado 1 de diciembre tenía lugar en la sede la Delegación Territorial de Cultura Turismo y Deporte de Córdoba la Jornada de Bibliotecas Públicas Municipales de la Provincia centrado en la Calidad de los Servicios Bibliotecarios con el objeto de compartir inquietudes y experiencias, entre los profesionales de la información y comunicación, que faciliten la aplicación de unos principios de calidad en la gestión y prestación de los servicios bibliotecarios, facilitando también la determinación de las principales fortalezas y debilidades que favorezcan el papel y la puesta en valor de las Bibliotecas dentro de la Comunidad.

Esta jornada estuvo promovida por la Dirección General de Innovación Cultural y del Libro de la Consejería de Cultura y cuenta con el apoyo de la Dirección General de Planificación y Evaluación de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

El acto fue inaugurado por Francisco Alcalde Moya, Delegado Territorial de Cultura, Turismo y Deporte manifestándonos que el proceso de cambio que se está produciendo en las Bibliotecas requiere un proceso de gestión que se materialice en un Plan de Calidad de los Servicios que sirva para  toda Andalucía. Para conseguirlo hay que  sembrar  esta semilla de la CALIDAD para que en breve tiempo sea una realidad, como así lo ha sido en las Bibliotecas Públicas Municipales de la provincia de Sevilla. Un proyecto que ha sido realizable (véase BOJA del 25 de septiembre 2017) y rentable pues ha contado con la participación económica de la Diputación de Sevilla.

De izquierda a derecha Susana Sevillano ( Btca El Palmar de Troya), Julián Pérez (oficina de Calidad Huelva) Franciso Alcalde, Francisco del Rio (director Biblioterca Pub. Prov. de Córdoba, Miguel Ángel Carmona (consultor experto en Calidad y Gestión avanzadas)


De la Calidad de Servicios Públicos en Andalucía nos hablaría Julián Pérez representante de la Oficina para la Calidad de los Servicios de Huelva, unidades administrativas presentes en toda Andalucía (en Córdoba C/ Conde de Gondomar,10-4ª planta) y pertenecientes a la Consejería de Hacienda y Admon. Pública a la que se le asignan competencias como las del impulso a los proyectos de calidad de los servicios.

Julián Pérez nos daría las pautas a seguir para elaborar una Carta de Servicios para nuestras Bibliotecas como una herramienta de comunicación y compromiso con la ciudadanía que implica la colaboración de la Biblioteca con las Oficinas de Calidad y en la que nuestros usuarios van a ver los servicios que se prestan en nuestras Bibliotecas y en que condiciones al igual pueden ver los derechos que asisten a los ciudadanos y los compromisos adquiridos por la Administración Local. 

Nos explicaba nuestro ponente que esta Carta de Servicios que debe ser clara, sencilla y concisa no va a ser un documento indefinido que adquiera forma de  folleto publicitario con el catálogo de servios sino que va ser un documento que ha tenido un proceso de trabajo en equipo y que ha establecido un compromiso de calidad que abarca los siguientes puntos: 

  1. Identificación de los principales servicios prestados que le afecten al ciudadano
  2. Detección de las expectativas del usuarios e identificación de los factores de calidad.
  3. Fijación de factores de calidad que influyen en las expectativas del ciudadano
  4. Definir indicadores como  forma de medir esos objetivos.
  5. Hacer un Diagnóstico que nos permita conocer la situación en que nos encontramos actualmente.
De los resultados de este estudio podemos establecer un compromiso y ver si se han cumplido todos nuestros objetivos, si por el contrario no se han adquirido podemos ver si son viables a corto plazo y si aún requieren mucho más tiempo establecer un Programa de Mejora que permita establecer finalmente el COMPROMISO.

Seguidamente nos mostraba la importancia de la medición para el logro de la mejora de los servicios bibliotecarios y la ilustraba con esta reflexión de William Thomson Kelvin.



y la utilización de AGORA una herramienta  para llevar a cabo la Gestión de Proyectos de Calidad. Esta aplicación informática  va a permitir facilitarnos el trabajo en equipo y la gestión de proyectos por su carácter de plataforma web, agilizándonos los procedimientos administrativos, eliminando el papel y gestionando de manera integral la mejora continua en la prestación de Servicios a través de la Planificación, Ejecución y Evaluación de proyectos de Cartas de Servicios, Autoevaluaciones, Planes de Mejora y Gestión de Procesos.


 Para finalizar su intervención nos hacía referencia a la Ley 1/2014 de Transparencia en Andalucía y su relación con la Carta de Servicios. 

Esta Ley  se articula a través de dos grandes conceptos:

  • Publicidad activa: la información relevante sobre el funcionamiento de los servicios le va a permitir al ciudadano valorar si los servicios son eficientes o no y es aquí donde se hace referencia a la Carta de Servicios.
  • Acceso a la información pública: se publican los informes sobre el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos, el ciudadano tiene acceso a esta información que le va a permitir hacer una valoración de la misma.
Lo que nos va a aportar esta Ley a nuestra Carta de Servicios es:
  • Una mejora de los servicios que ofertamos
  • Favorece la co-gestión con los usuarios porque van a ser ellos los que participen  en su elaboración junto con la Biblioteca.
  • Visibilidad
Todo ello con el fin de Legitimar en un documento público para  la sociedad analice resultados y se nos valore.
Seguidamente tomará la palabra Susana Sevillano, directora de la Biblioteca Pública Municipal de El Palmar de Troya (entidad local autónoma de 2.450 habitantes) para explicarnos la experiencia de la aplicación de la Calidad y las Cartas de Servicios en las Bibliotecas Municipales de la provincia de Sevilla.

El germen de esta experiencia surge en el año 2014, en Utrera donde se lleva a cabo IX Encuentro Provincial de las Bibliotecas Públicas Municipales de la Provincia de Sevilla bajo el título "Una gestión de calidad en los servicios bibliotecarios". A raíz de este encuentro nace el I Plan estratégico de Calidad de la Bibliotecas Públicas Municipales de la Provincia de Sevilla 2014-2016".

La puesta en marcha de este Plan comienza con la formación de un equipo de trabajo que apoyados en los datos que ofrecían las estadísticas anuales y junto al diagnóstico de la herramienta DAFO ( debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades) realizado por las propias bibliotecas, llegan a la conclusión de que existen diferencias económicas, de equipamiento, personal y de horas de atención al público entre las distintas bibliotecas y es por lo que se decide establecer el trabajo que tenían que realizar por tramos de población; pueblos de menos de 5.000 habitantes, de 5.000 a 10.000 habitantes, de 10.000 a 20.000 habitantes y por último de más de 20.000 habitantes.

Nuestra portavoz comienza su trabajo como Coordinadora de las bibliotecas de menos de 5.000 habitantes siendo la portavoz de todas las bibliotecas de este tramo de población atendiendo a las directrices de los asesores de la Oficina de Calidad de Huelva y resto de compañeros que forman el Equipo de Calidad. 

Un trabajo intenso que implicó la participación de los usuarios, convocando a los colectivos de esta entidad local que más usaban la biblioteca, los trámites con los negociados de Intervención y Secretaría para conseguir la aprobación ya que por  las características de la entidad necesitó la aprobación por Junta vecinal  hasta que al fin se  logra conseguir UNA CARTA DE SERVICIOS ; un documento que tienen como objeto informar a los ciudadanos sobre los Servicios que tienen la Bibliotecas Municipales, las condiciones en las que se prestan, los compromisos que se ofrecen en relación con su prestación y donde se ven plasmados también los Derechos y Deberes de los usuarios.

Nos contaba Susana que el trabajo ha sido arduo pero a la vez muy gratificante pues se ha estrechado lazos de unión con las diferentes bibliotecas y se ha conseguido legitimar unos servicios de calidad que sirvan para potenciar "la marca pública" que a diario defiende como trabajadora de esta Administración.

Miguel Ángel Carmona, Consultor-Experto en Calidad y Gestión Avanzada nos presentaba el proyecto de Mejora de  la Calidad en Bibliotecas y nos daba las pautas para la Elaboración y Medición para la mejora de la gestión de los servicios bibliotecarios.

Grupo de trabajo de pueblos de más de 20.000 habitantes  formado por los bibliotecarios de Cabra, Priego de Córdoba, Montilla, Puente Genil y Baena 

Nos presentaba 14 cartas con similitud de Servicios y nos daba las directrices para realizar un trabajo en grupo consistente en: hacer un auto-diagnóstico de nuestra Biblioteca, Consensuar en equipo las fortalezas y debilidades de la Biblioteca en este tramo de población para terminar con la exposición y debate.





lunes, 27 de noviembre de 2017

EL OTOÑO CON EL DIOS DE LAS PEQUEÑAS COSAS







Caen las hojas al igual que pasamos las hojas de nuestra lectura del mes de octubre con esta deliciosa novela de Arundhati Roy (Shillong 1961- ) escritora y activista hindú que ganó el Premio Booker en 1997 con esta obra y que no solo le mereció este galardón sino que el éxito llegó bastante más allá con la venta de ocho millones de ejemplares en todo el mundo y la traducción a cuarenta idiomas.

Una mujer comprometida con los problemas de su país, autora también de excelentes y combativos ensayos políticos que afirma tener como maestros a Martin Luther King, Gandhi y Nelson Mandela, precursores de la no violencia en el siglo XX. Con el ensayo el álgebra de la justicia infinita (Anagrama 2000) obtiene en nuestro país el Premio Internacional de Periodismo José Luís López Lacalle , organizado por el periódico El Mundo, y en el 2004 le fue concedido el Premio Sidney de la Paz por su trabajo a favor de las campañas sociales y su apoyo al pacifismo.





Este es nuestro segundo encuentro con una obra literaria ambientada en la India. Si ya lo hicimos el año pasado con Rudyard Kipling en la India colonial, con El Dios de las Pequeñas Cosas daremos un salto en el tiempo y nos mostrará la India  actual, después de que el Reino Unido aceptara la independencia de ésta en 1947, comenzando la historia en 1969 y dilatándola en el tiempo hasta 1993.

La historia narrada transcurre en un pueblo llamado Ayemenem o Aymanam, en Kottayam, estado de Kerala al sur de la India y la conforman un conjunto de historias llevadas a cabo por una saga familiar compuesta por los gemelos Ethan (niño) y Rahel (niña) separados cuando tenían siete años y reencontrándose treinta y un años después, la madre es estos Ammu, el hermano Chako separado de la inglesa Margaret Kochamma con una hija en común, Sophie Mol, la tía abuela Bebé Kochamna y los progenitores Pappachi y Mammachi (abuelos de los gemelos) todos ellos cristianos , una religión que convive en la India junto con hinduístas, musulmanes, sijs, budistas y otros grupos minoritarios y donde la Iglesia Siria Ortodoxa extendió hace tiempo sus creencias.

La estructura literaria de la novela no es lineal, tiene muchos saltos en el tiempo y va rememorando hechos hacia adelante y hacia atrás con lo que su lectura, unida al gran número de personajes es un poco compleja al principio, pero a medida que nos vamos familiarizando con ellos la lectura va a ir cobrando gran interés sobre todo por la dulzura con la que es contada desde la mirada infantil de los protagonistas.

Un hecho accidental como es la muerte de la pequeña Sophie Moll va a marcar la vida de esta saga familiar y de unos niños que crecerán tratando de encontrar maneras de convivir con lo sucedido.

A esta amalgama de personajes se irán uniendo muchos más, activistas políticos que nos mostrarán los inicios del partido comunista en la India, personajes de las diferentes castas que aún perviven en este país y que nos muestran el modo de vida de los intocables, sin acceso a la educación y a la cultura y como una sociedad puede castigar a una persona de casta superior que tenga relaciones sexuales con ellos. Hecho este que hizo desatar las iras de la sociedad india ante este atrevimiento de la escritora que fue criticada por obscenidad y corrupción moral; esto le costó una acusación criminal que aún hoy circula por los juzgados y que le ha impedido traducir su libro a algunas lenguas del país.

Esta obra literaria que tiene tintes autobiográficos y  nos va a ir mostrando una sociedad compleja que iremos descubriendo a través de la vida de sus personajes con abusos, violencia, injusticia y discriminación, también con un Dios, el de las pequeñas cosas, el Dios de la Pérdida que no dejó huellas en la arena, ni ondas en el agua, ni imágenes en los espejos.

Son muchos los crítico literarios que han comparado esta novela con Cien años de soledad y han intentando ver en la prosa de Arundhati Roy el realismo mágico de la literatura hispanoamericana a lo que la autora ha contestado de forma contundente que no hay ningún realismo mágico en su literatura porque cualquier magia que aparece está en la imaginación de los niños que aún no conocen los límites que separan lo mágico de lo real. Pero más allá de este realismo mágico esta novela es sin duda una obra que tras finalizar su lectura no te deja indiferente y para digerirla y sacarle el máximo provecho debes comenzar de nuevo por el principio y releer  las cien primeras páginas para encajar a la perfección  ese puzle del que está compuesta y si te apetece seguir releyendo para poder recrearte en esos detalles que con una primera lectura pasan desapercibidos, no lo dudes, el disfrute puede verse incrementado al cien por cien.

Veinte años después del Dios de las Pequeñas Cosas, Arandhati Roy vuelve con su segunda novela El Ministerio de la Felicidad Suprema y es que según declara la escritora, en una visita a España en octubre de este mismo año,  la novela requiere otro tiempo, no es tan inmediata como el ensayo y consigue construir un universo al que invitas al lector a habitar en un edificio que te permite abrir varias ventanas, en distintos momentos, con diferente luz.


viernes, 3 de noviembre de 2017

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA BIBLIOTECA CON LA VISITA DE APROMUBA Y FILOSOFÍA PRÁCTICA

Como cada año la Biblioteca Municipal celebra desde el año 2012 el Día de la Biblioteca, con la celebración de esta efeméride se quiere concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura, agradecer y potenciar la extraordinaria labor de los profesionales de las bibliotecas, difundiendo la existencia de un servicio público de proximidad que contribuye eficazmente a facilitar una vía de acceso al conocimiento a todos los ciudadanos. Se busca, por tanto, destacar el papel de la biblioteca como un espacio público del conocimiento, libre y gratuito, que se hace aún más necesario dentro del nuevo entorno digital, además de trabajar y contribuir a reducir las desigualdades sociales.
Cada año un escritor y un ilustrador de reconocido prestigio se encargan de la redacción del pregón y la realización del cartel. 


El cartel ha sido realizado por Manuel Marsol, ganador del Premio Internacional de Ilustración en la Feria de Bolonia-Fundación SM y la redacción del pregón  es de Alejandro Palomas Premio Nacional de Literatura Infantil 2016 por la novela Un hijo.

Texto del pregón: “Como Mary Poppins, pero sin volar”
Soy sobrino de bibliotecaria. Desde que tengo memoria, mi tía, que acaba de cumplir ochenta años, me ha regalado un libro el día de mi cumpleaños. Primero fue la serie de Osear, con su Kina y su láser, de la gran Carmen Kurtz; llegaron después las aventuras de Los Cinco, algunos clásicos ilustrados, la gran Nadade Carmen Laforet… La lista es larga y el disfrute ha sido mágico, porque mi tía entiende la lectura como algo que cura, que aleja al inocente de lo que agrede, y yo -y ella lo sabe- siempre he sido demasiado vulnerable a lo que daña, sea o no imaginado, sea o no real.

Mi tía se llama Nuria y desde niña sufre mucho de la vista. Aun así, trabajó durante décadas fomentando el amor por la lectura en hombres y mujeres, chicos y chicas a los que no conocía, pero cuya mirada no tardó en aprender a leer, a identificar y a descifrar. Ella decía -y a veces dice todavía- que “repartía refugio”, y se emociona al recordarlo. 
La he oído también confesar en algunos momentos de nuestra historia común, que no fueron fáciles y que vivimos juntos: “Decidí ser bibliotecaria porque así me aseguraba de que, por muy mal que nos fueran las cosas, aunque faltara el agua caliente o la calefacción, siempre tendríamos un libro en casa”. 
Ahora, quince años después de su jubilación, soy yo quien le recomienda lecturas. Leemos un libro a la vez y nos juntamos cada quince días a comer y a comentar lo leído, en lo que hemos bautizado como “El club de las 2”, porque intentamos en lo posible que coincida con el día 2 de cada mes, a las 2, y porque somos dos almas lectoras que no tienen freno. Durante estos años de club, ella me ha contado cosas, muchas cosas de su vida en la biblioteca, y desde que la oigo hablar como lo hace sobre su amor por esa vocación, que no decrece a pesar del tiempo, no puedo dejar de maravillarme y de preguntarme cómo definiría yo a una bibliotecaria -o a un bibliotecario- llegado el caso. 
Hasta hace unos meses no di con la respuesta.
Fue a raíz de la publicación de Un hijo, durante una charla en un centro de enseñanza de una capital andaluza. Y fue precisamente gracias a un niño de diez años que, junto con otros 1OO, había leído la novela y quería conocer a su autor. Por motivos de espacio, el acto tuvo lugar en la biblioteca del centro, con un par de profesoras y la encargada de la biblioteca. La charla fue muy intensa, mucho más de lo que yo esperaba, y se alargó. Cuando por fin llegamos al final del turno de preguntas, un niño que estaba sentado en la primera fila levantó la mano.
-A mí lo que más me ha gustado del libro es María -dijo refiriéndose a la orientadora del centro, que es, junto con el pequeño Guille, la protagonista del libro. 
Quise saber por qué. El niño, llamado Ismael, se rio un poco y luego, mirando a una de las tres mujeres que estaban junto a la puerta. dijo:
-Porque es igual que la seño Lourdes. -Una de las tres mujeres que estaban junto a la puerta se encogió un poco y negó con la cabeza, incapaz de reprimir una sonrisa. Ismael no había terminado-. Vive en la biblioteca porque si no los libros a lo mejor se van. O se mueren.
Se hizo el silencio en la biblioteca. Nadie se rio. Nadie dijo nada. Fueron segundos llenos de respiraciones contenidas, de tensión y de infancia.
-Es que es bibliotecaria -volvió a hablar Ismael. Y al ver que yo lo miraba sin saber qué decir, debió de entender que necesitaba explicarse mejor, y añadió-: O sea, como Mary Poppins, pero sin alas. 
Hoy es un día especial. Celebramos el Día de las Bibliotecas y celebramos también que cientos, miles de Mary Poppins sin alas velan por los libros que las habitan para que no se mueran ni se vayan, e Ismael siga creyendo que la vida está en los libros y su reflejo fuera. Hoy es el día en que, un año más, la magia se renueva y todas las bibliotecarias y bibliotecarios del mundo se saludan con una mirada cómplice y un largo. hermoso y tierno:
“Supercalifragilísticoespialidoso”.

La Biblioteca es un espacio abierto y vivo que sirve de intercambio a la comunidad, donde los ciudadanos pueden acudir para satisfacer no solo necesidades de conocimiento y formación sino también de ocio, integración, diversidad cultural compartida y creativa. Precisamente por esto último la mañana del día 24 de octubre nos acompañaba la Asociación Pro Derechos de la mujer baenense APROMUBA.




Compartimos información y descubrimos todo lo que la biblioteca nos puede ofrecer en torno a sus colecciones de libros y su funcionamiento pero sobre todo y los más importante es que descubrieron que la biblioteca es un espacio vivo que facilita la comunicación y la interrelación social, favoreciendo la convivencia, el encuentro y el intercambio cultural y social, ofreciendo un amplio abanico de actividades en sus programaciones.

Y para que tengan su primera experiencia con el libro y la lectura compartida, el próximo mes de diciembre tendremos con esta asociación una actividad en la que compartiremos una lectura conjunta de la colección lectura fácil facilitada por la Biblioteca Pública Provincial de Córdoba.

Por la tarde de la mano de María Herrero profesora de filosofía en el Colegio Hijas del Patrocinio de Mª de nuestra localidad, tuvimos la oportunidad de disfrutar con la FILOSOFÍA.



Con un ejercicio de filosofía práctica, Mª Herrero saca la filosofía a la calle y en concreto a nuestra Biblioteca con el fin de que más allá de encontrar respuestas vamos a apreciar los problemas que tenemos a la hora de comunicarnos. Y para resolver este tipo de problemas vamos a poner en práctica las habilidades de pensamiento, escucha, argumentación e interpretación.

El taller se inicia con la lectura de un  texto con el personaje  de NASRUDIN, un mito que vaga entre la ingenuidad y la sabiduría y que aparece en la literatura representando infinidad de papeles desde un mendigo, a un juez, un maestro... Cada anécdota encierra humor y sabiduría además de tener una profundidad tan grande que invita a la reflexión. 

Partimos de una pregunta relacionada con el texto y de ahí intentamos construir un diálogo con las ideas de todos sin plasmar nuestras opiniones. 


Una gran experiencia donde pusimos a prueba nuestras habilidades de pensamiento, la escucha activa, la propuesta de hipótesis y el contraste de las mismas y en la que todos los participantes propusieron una segunda parte.




Enlace externo, se abre en ventanay el diseño del cartel  este año se ha contado con Alejandro Palomas, ganador del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2016 por Un hijo, y con el ilustrador Manuel Marsol, ganador del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM.

lunes, 30 de octubre de 2017

ENTRE LAS CONVICCIONES RELIGIOSAS Y LA APLICACIÓN DE LA LEY, TESITURA QUE FORMULAMOS EN LA LECTURA COMPARTIDA DEL MES DE SEPTIEMBRE




"The children act" en la versión original es una novela escrita por el británico Ian McEwan, considerado como uno de los 50 mejores escritores británicos de la actualidad, forma junto con Martin Amis, Julian Barnes y Kazuo Ishigur, reciente Premio Nobel, la llamada Armada Invencible de la narrativa europea actual.

 Esta novela nos adentra en la relación que Fiora Maye, jueza del Tribunal Superior Británico, establece con la moral, a través de un doble plano: el personal a partir del declive que comienza en su matrimonio y el profesional cuando tiene que resolver casos enrevesados donde las creencias religiosas le añaden una especial complejidad, tales como:
  • Un matrimonio judío divorciado donde el padre quiere para sus hijas una educación tradicional según sus costumbres, que las proteja de la insatisfacción de la modernidad, frente a la madre que opta por un colegio convencional.
  • Dos gemelos con órganos compartidos que hace imposible su supervivencia y cuyos padres católicos se niegan a autorizar la muerte quirúrgica de uno de ellos para salvar al otro.
  • Y finalmente la de un joven de 17 años, sensible e inteligente, que se niega a recibir una transfusión sanguínea para el tratamiento de su leucemia por ser testigo de Jehová.
En este último caso es donde Ian McEwan se detiene más y nos pone en la tesitura entre decidir si los médicos deben salvarle la vida en contra de su voluntad y si una persona tiene derecho a morir por sus convicciones o si el Estado puede forzar a actuar racionalmente.

Con una prosa elegante, lenguaje conciso, concreto y sin fisuras nos irá exponiendo las argumentaciones jurídicas, plasmando argumentos sobre la vida, las creencias, la medicina y la moral con el don de explicarnos de manera fácil y bella lo difícil.

La lectura nos va a llevar a viajar a Londres, a Newcastle y al sistema jurídico británico donde el juez tiene un papel más dirigido a la investigación y no está tanto al lado del Estado y de la aplicación de la ley como en nuestro país.

Confesaba el autor en una entrevista que los juzgados de familia están llenos de muy buenas y a menudo inquietantes historias humanas que pueden ser usadas por los novelistas, que por lo general prefieren el asesinato y la violencia, y basándose en este argumento escribe esta interesante novela con el asesoramiento de Sir Alan War exmagistrado del Tribunal de Apelación y apoyado en dos casos de éste, uno del Tribunal Supremo (en 1990) y otro del Tribunal de Apelación (en 2000) acerca de la consideración prioritaria del interés del menor.

La novela que tiene como telón de fondo música clásica, de jazz y tradicional británica  ha dado mucho juego en nuestro debate con los dilemas morales de cada día: las relaciones de pareja y la separación matrimonial, el futuro de los hijos, el final del amor, la enfermedad, la libertad de conciencia y religiosa, el derecho a la vida, el sentido de la justicia, los límites de nuestros derechos y el papel de los poderes públicos como garantía de nuestra dignidad.

 Ian McEwan a sus 69 años se aleja definitivamente de la transgresión que marcó sus inicios y se adentra en los jugosos dilemas morales con la dificultad que conlleva ser juez y ser justo, porque detrás de estos profesionales  hay una persona humana.

martes, 17 de octubre de 2017

DESCUBRIMOS EL PATRIMONIO CULTURAL Y GASTRONÓMICO DE MONTORO CON EL CLUB DE LECTURA


Versos de El Cronicón:

Panorama de Montoro,
contemplado desde el puente
es como un barco de oro
que duerme como se siente.

Encaramada en las faldas de Sierra Morena, en el Parque Natural de Montoro-Cardeña, abrazada por el río Guadalquivir  se alza este pueblo del este cordobés que por la belleza de su meandro se le conoce también como el Toledo andaluz.

Hasta Montoro nos desplazamos el club de lectura y lectores de la Biblioteca Municipal el pasado día 12 de octubre con el objetivo de conocer uno de los pueblos de nuestra provincia que desde el año 1969 fue declarado Conjunto Histórico Artístico además de ser una ciudad con un encanto paisajístico inconfundible.


























Una de las características más llamativas es el puente, construido en el siglo XV, con cuantro arcos de medio punto que une el barrio de Retamar con el casco urbano gracias a las aportaciones que las damas del pueblo hicieron para su construcción donando sus joyas. De ahí que el puente sea denominado como el de las Doncellas o las Donadas.




Corona el pueblo la Parroquia de San Bartolomé inaugurada en 1483 e inconfundible con su gran torre de color rojizo teñida por la piedra molinaza. Tardó más de dos siglos y medio en construirse de ahí la mezca de estilos arquitectónicos, lo que comenzó siendo renacentista se acabó de estilo neoclásico.


Algunos versos han llegado hasta nosotros, de un poeta local evocando a esta torre.

Estoy ante tu piedra porque añoro 
multiplicar recuerdos por altura,
a tu sombra se rompe mi estatura,
monolítica torre de Montoro.

Aún en la Plaza de España jalonada al norte por esta iglesia nos paramos a reponer fuerzas por el intenso calor en una de sus terrazas y poder contemplar el bello conjunto monumental que conforma la misma, deteniéndonos en la bella portada renacentista del Ayuntamiento, antiguo Palacio Ducal de la casa de Alba. La planta baja es de la segunda mitad del siglo XVI sigue los cánones renacentistas mientras que la segunda es de estilo barroco. A su lado se abre el Arco, junto al que una inscripción testimonia que " Philipe Tercero, deste nombre Nuestro Señor, mandó hazer esta carcel en 1607"



Esta plaza es un buen punto de partida de buen número de callejuelas que nos van a permitir recorrer el bello casco histórico de Montoro salpicado de casas blasonadas.




Lejos de ser un monumento con interés histórico y siguiendo nuestro recorrido por las empinadas calles de Montoro nos encontramos con la Casa de las Conchas, un inmueble construido en los años 60 con la característica de tener la fachada decorada con millones de conchas ( cuentan los lugareños que la suma de este molusco bivalvo asciende a 44 millones ) todo un ejemplo de constancia y excentricidad.




Seguimos avanzando y tras deambular por el intricando laberinto de callejuelas nos dirigimos hacia la antigua Plaza del Charco hoy de Las Hermanas de la Caridad donde se encuentra El Casino, una sociedad recreativo-cultural cuyo patio fue con anterioridad claustro del antiguo convento de San Juan de la Cruz de los Carmelitas Descalzos fundado a finales del siglo XVII y que formó parte de la actual Iglesia del Carmen. Tras las desamortizaciones del siglo XIX el mencionado patio pasó a convertirse en un lugar de ocio y cultura donde nos esperaba Diego, restaurador que siguiendo nuestro interés por conocer esta ciudad no solo culturalmente sino también gastronómicamente, nos deleitó con lo más autóctono de esta tierra, vinagreras, alcachofas, pisto llamado por los lugareños morarería por ser un guiso tradicional árabe, y una exquisita carne  con salsa de almendra.



Desde el Mirador Imperio Romano, este panel nos recordaba la Semana Santa de Montoro, declarada de interés turístico, alcanza su mayor esplendor la tarde del Jueves Santo con la presencia del Imperio Romano, por tal motivo es una de las poblaciones incluida en la Ruta Bético Romana.





Nos despedimos de la ciudad de Montoro con la poesía que encierra cada uno de los rincones de este pueblo.
Paraíso perdido
auspiciado como nido de águilas,
como fruto desplomado del árbol del ensueño.





martes, 19 de septiembre de 2017

CLÁSICOS DE LA LITERATURA ADAPTADOS PARA NIÑOS



Surge un nuevo género literario en la literatura infantil y juvenil: la adaptación de obras clásicas de la literatura a niños y adolescentes. Estas adaptaciones son, a su vez, una forma de reescritura en la que se trata de acomodar un texto a un receptor específico, a un nuevo lenguaje o a un nuevo contexto, pero 
hagamos un poco de historia para adentrarnos de lleno en esta nueva modalidad de la literatura. 

Fueron los hermanos Mary Charles Lamb en el primer tercio del siglo XIX quienes elaboran una versión accesible para niños de unas obras de Shakespeare. Estas ediciones llegan a España donde ganan una especial aceptación. Se considera El Quijote de los niños  y para el pueblo del año 1856 ya como la primera adaptación semejante dentro de España, aunque la idea de adaptar los clásicos tiene un sello editorial concreto y es el de Ramón de San Nicolás Araluce que fundó su propia editorial ARALUCE y propuso como finalidad principal el acercamiento de los clásicos a los pequeños. A este editor le seguirían  otras editoriales durante los años 40 y 50.

En la actualidad son numerosas las adaptaciones infantiles de clásicos de la literatura española y universal,  el grado de adaptación va a depender del propio autor que tienen que tener en cuenta algunas  condiciones según nos explican  Mª Victoria Sotomayor Sáez y Jaime García Padrino:
  • No cambiar el sentido profundo del clásico y recrear de manera fiel el carácter y espíritu de la obra.
  • Permitir un progreso en la competencia literaria y difundir el conocimiento esencial
  • No pretender ser el original e indicar su autoria
  • Ser un autor adaptado con una devoción y honra a la obra clásica

Os presento dos colecciones que podéis disfrutar  en la biblioteca, una de ellas es la  adaptación realizada por Rosa Navarro Durán con ilustraciones de Francesc Rovira para la editorial Edebé, con el objetivo de ser fiel y clara en lo que concierne a pasajes esenciales de la novela, mostrando una absoluta fidelidad al clásico y transformando el lenguaje para hacerlo más accesible.




Otra es la adaptación de Nuria Ochoa realizada para una colección del periódico El País en el año 2007, el propósito de esta profesora y filóloga es "acercar al niño aquello que no está escrito para él, tratando de llegarle con un vocabulario y una sintaxis que le resulten cercanas; esta lectura de ahora abrirá su apetito lector de mañana". Esta adaptación es más resumida y comercial que la anterior y las ilustraciones de Alicia Ginebreda y Elena Picazo cobran una especial importancia.




"Demos de comer intelectualmente a los niños, démosles de comer de todo. Pero que lo que les demos sean todos manjares exquisitos y nutritivos"

Ramón F. Llorens García

martes, 5 de septiembre de 2017

LECTURA COMPARTIDA DEL MES DE AGOSTO: LA CONJURA DE LOS NECIOS

Ignatius Reilly es el protagonista de la novela que John Kennedy Toole creó en la década de los 60 cuando cumplía el servicio militar en Puerto Rico. Una obra que no vio la luz hasta veinte años después de ser escrita. Tras la muerte de su escritor en 1969, la labor incansable de su madre, convencida de que la obra de su hijo era una obra maestra, logró que el editor Walter Percy la publicara en 1980 en una editorial universitaria. Prendado éste de la obra, escribió el prólogo de su primera edición, llegando a alcanzar rápidamente un rotundo éxito. Al año siguiente de su aparición obtiene el Premio Pulitzer.

La novela comienza con la descripción de este personaje, un joven de unos 30 años que habita en los barrios bajos de Nueva Orleans con su madre, Irene Reilly adicta al moscatel, sin dar un palo al agua, convencido de que la Edad Media fue la mejor era de la historia de la humanidad. costatándolo con esta palabras "Al desmoronarse el sistema medieval, se impusieron los dioses del Caos, la demencia y el Mal gusto". Un ser egoísta, malhumorado e inadaptado a la realidad que le ha tocado vivir, culpando a la diosa Fortuna de todas sus desavenencias y cuya válvula de escape será aislarse en su dormitorio  donde escribe los cuadernos del Gran Jefe ( unos escritos a modo de diario que plasman su forma de ver el mundo), ir casi diariamente al cine a ver películas que detesta y beber Dr. Nut.


La trama arranca en un bar del Barrio Francés, donde Ingantius y su madre hacen una parada para tomar algo y descansar de la ajetreada tarde de compras. Debido a los incidentes que se producen en el local salen huyendo en el coche familiar, conducido por la madre un tanto ebria, y se estrellan contra el porche de una vivienda. Sin dinero y con la necesidad inminente de pagar los daños ocasionados, a Ignatius no le queda más remedio que buscar trabajo, aparcando la vida solitaria y tediosa que llevaba. La novela continua narrando las distintas peripecias de Ignatius  en los lugares que consigue trabajo, dando pie a las más disparatadas y esperpénticas situaciones.

Repasando la biografía del autor, este personaje central es un reflejo del mismo autor, quien al igual que el protagonista de su novela, sufrió una infancia de sometimiento a la autoridad materna, una juventud universitaria sin grandes logros, y una carrera frustrada de escritor mientras vivía a consta de sus padres, lo que le llevó a la depresión y al alcoholismo, convirtiéndose en un personaje excéntrico. Al igual que nuestro protagonista John Kennedy Toole también trabajó en una fábrica textil, como vendedor ambulante y también tuvo una crisis de identidad sexual.

El título de esta obra literaria lo justifica el propio autor  con un preámbulo que dice así: 


El genio Ignatius Reilly está rodeado por una amalgama de personajes muy bien hilvanados que conforman una amplia colección de caricaturas humanas con los que critica a: la economía, la sociedad y a la curiosa percepción moral de los EEUU. 
  • Burma Jones: empleado afroamericano en el Club Noche de la Alegría con un salario mínimo porque teme ser detenido por vagancia si vuelve al paro. Su rostro es una incógnita ya que está constantemente oculto tras unas gafas de sol. Es uno de los personajes más lúcidos, en sus diálogos apreciamos las condiciones de vida de los inmigrantes.
  • Darlene: chica que trabaja en la barra del mismo club, su sueño es ser bailarina pero mientras tanto actúa con su mascota, una cacatúa que en sus actuaciones le irá arrancando la ropa.
  • Lana Lee: es la propietaria del Club Noche de Alegría. que dirige con mano de hierro y a la que Ignatius llamará la "propietaria nazi".
  • Claude Robichaux:: abuelo al que detienen por ayudar a Ignatius con un constante miedo al fantasma comunista tan menospreciado por el gobierno en la sociedad de la época.
  • Mrs Reilly: es la madre de nuestro protagonista, del que se queja constantemente por su vagancia.
  • Patrullero Mancuso: es un agente inepto de la policía a quién su sargento lo sanciona por no llevar detenidos, amenazándole con echarle del Cuerpo.
  • Mrs Annie: atormentada vecina de Ignatius que se queja constantemente del ruido que éste ocasiona.
  • Santa Battaglia: es la tía del patrullero Mancuso quien se convierte en amiga y compañera en los bolos de la señora Reilly.
  • Gus Levy: dueño de la fábrica Levy Pant. Intenta por todos los medios evadirse de la empresa y pasa la mayor parte de su tiempo en eventos deportivos o apostando en las carreras.
  • Mrs Levy: esposa de Gus Levy, basa todos sus argumentos en un curso de psicología que nunca realizó. Pone a sus hijas en contra de su padre.
  • Miss Trixie: es la anciana que ayuda en la contabilidad de la fábrica textil Levy Pant, aunque es muy vieja la Sra Levy no deja que la jubilen porque ella necesita sentirse útil. Su único deseo es recibir un jamón por Pascua y todavía está esperando el pavo de Acción de Gracias.
  • Mr. Gonzalez: es el director de la fábrica textil, hombre leal y trabajador.
  • Mr. Palermo: alcóholico capataz de Levy Pant
  • Mr. Zalatimo: trabajador que reemplaza a Ignatius en Levy Pant
  • Myrna Minkoff: chica judía de Nueva York que Ignatius conoció en la universidad y a la que llama la "descarada". Cree que el sexo es la respuesta a muchos problemas de la vida. Ambos mantienen una fluida relación por carta.
  • Dr. Talc: profesor de Ignatius y Myrna, al que le envían cartas de forma amenazante.
  • George: adolescente de pelo engominado que trabaja para Lana Lee.
  • Dorian Greene: joven homosexual que regenta una tienda de ropa en el Barrio Francés y organiza extravagantes fiestas. Ignatius intenta reclutarlo a él y sus amigos con la finalidad de infiltrarlos en el ejército para reemplazar las guerras por orgías.
  • Timmy: amigo de Dorian , se viste de marinero en una fiesta  y es encadenado a la pared durante toda la velada.
  • Mr. Clyde: dueño de Paradise Vendors Incorporated que contrata a Ignatius para que venda perritos calientes empujando al carrito, pero como no obtiene muchos beneficios lo envía al barrio francés vestido de pirata.
  • Mr. Watson: propietario de Mattie Ramble Inn, una combinación de bar y supermercado que sirve a Ignatius para sabotear al club de alterne Noche de Alegría
  • Frida, liz y Betty: lesbianas camorristas que viven en el edificio de Dorian.

La obra en sí es una amplia sátira de la década de los 60 donde nos refleja los diferentes ambientes de Nueva Orleans : el barrio obrero, la fábrica de Levy Pant donde trabajan multitud de norteafricanos con salarios mínimo, además de mostrarnos  el  prejuicio racista que aún existía en todo EEUU, la burguesía representada por el señor y la señora Levy, con personalidades distintas en continuo conflicto, el ambiente undeground y homosexual, haciendo un análisis sociológico de los años 60.

En el prólogo de la primera edición, Walter Percy compara al protagonista con el Quijote. Podemos encontrar ciertos paralelismos entre los dos porque ambos crean mundos imaginarios, uno influenciado por los libros de caballerías como Amadís de Gaula...e Ignatius en Boecio con su obra La consolidación de la filosofía. Los mundos creados por ellos chocan con la realidad pero la diferencia la podemos observar en que mientras don Quijote transforma la realidad sobre la marcha, Ignatius la impone ofreciendo su propio punto de vista y encontrando siempre una escapatoria para luego seguir ideando planes.

En nuestra reunión del club de lectura, esta obra tan alabada por la crítica ha tenido opiniones encontradas, la obra en sí pero sobre todo con el personaje de Ignatius; unos lo calificaban como una de las mejores creaciones de la literatura otros lo han detestado sin llegar a comprender a este ser paranoico y alienado de la sociedad.


Escultura dedicada a Ignatius Reilly en Nueva Orleans