viernes, 18 de diciembre de 2015

DOBLE JORNADA PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA



Ayer celebramos con los alumnos de 5º curso de Primaria del  Colegio Espíritu Santo, como ya comentamos en nuestro anterior artículo, el Día de la lectura en Andalucía, haciéndoles ver la importancia de la lectura como herramienta básica en el aprendizaje y formación del individuo.

Para estas vacaciones de Navidad que se avecinan, ellos mismos escogieron el libro que leerán consultando el catálogo informatizado de la biblioteca, facilitándoles el desarrollo de prácticas lectoras y habilidades informáticas con el objetivo de que sepan utilizar la Biblioteca de forma autónoma.




Les resaltamos la importancia que tiene saber buscar bien la información en Internet, para ello les facilitamos estos interesantes trucos:


y el consejo de incorporar la lectura y la Biblioteca como recurso de apoyo para el aprendizaje  permanente.

Despedíamos a nuestros lectores y a las 18:00 h., cuatro integrantes del Club de Lectura, partíamos para Córdoba para participar en la actividad " Somos Quijote " organizada por la Biblioteca Provincial de Córdoba.


Más de 50 personas nos dábamos cita  en la Biblioteca Provincial de Córdoba, para participar en esta interesante encuentro. Tras las presentación del acto por el Director de la Biblioteca D. Francisco del Río, el Club de Lectura de la Biblioteca de Baena, tiene la oportunidad de contar a todos los asistentes como surgió la idea de leer el Quijote en nuestro club de lectura y como la hemos ido desarrollando. 



Para conmemorar el 400 aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote, nuestro club de lectura "se lanza a la aventura" de leer esta obra cumbre de la literatura, mediante audio-libro y leer  la obra tal y como se hacía en el siglo XVII, escuchada. Para ello descargamos la novela en un dispositivo móvil (mp4, teléfono...) y cada uno de los componentes del club ha podido compaginar esta lectura con otras actividades que no requerían mucha concentración (caminar, planchar, cocinar...), de esta forma nos ha permitido leer de forma más rápida y poder así acoplar las lecturas que teníamos programadas durante el año.

Para el club de lectura, leer el Quijote ha sido una gran experiencia, ya que además, entre nuestros miembros del club contamos con un gran estudioso de la obra, Jesús Merino. En torno a esta novela han surgido muchas actividades como la realización de la II ruta literaria a tierras manchegas, visitando lugares descritos en la obra o la celebración del Día del Libro o el Día de la Biblioteca con reuniones que nos ha permitido profundizar en capítulos del Quijote que previamente habíamos preparado.

Tras contar nuestra experiencia, le cedo la palabra a Jesús Merino gran conocedor de la obra de Miguel de Cervantes que nos explicaba las similitudes y diferencias de la primera y segunda parte y muchos aspectos que tenemos que tener en cuenta a la hora de leer esta novela.

Pincha en el enlace para leer la intervención de Jesús Merino 

Una vez terminada la intervención de Jesús, cuarenta y siete personas de los allí reunidos, leímos fragmentos de los setenta y cuatro capítulos que componen  la segunda parte del Quijote. Sí quisiera destacar desde aquí la participación de cuatro integrantes  del Club de lectura fácil con Síndrome de Down y la intervención de Mariano Forcada  un señor con más de 70 años,que recitó gran parte del capítulo 28 de memoria, dejando al público sin palabras.

Una jornada muy intensa pero a la vez gratificante que pudimos disfrutar los amantes de la lectura gracias a Gloria Martínez del Departamento de Información bibliográfica y de Referencia de la Biblioteca Provincial de Córdoba.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA 2015




La Consejería de Cultura a través del Centro Andaluz de las letras, dedida este año el día de la lectura al filósofo Emilio Lledó (Sevilla 1927), un pensador indispensable para entender las claves de nuestro tiempo, proporcionando una adecuada visión sobre la importancia del lenguaje y de la lectura para su formación, como ha señalado José Luís Lucas, director general de Innovación cultural y del Libro.


En toda Andalucía durante los días 16 y 18 de diciembre se realizarán actividades diversas. En la Biblioteca Municipal de Baena a las 9:30 h., contaremos con la visita de los alumnos de 5º de primaria del Colegio Espiritu Santo y a las 18:00 h., el Club de lectura de la Biblioteca participará y presentará la actividad "Somos Quijote" en la Biblioteca Provincial de Córdoba. Cincuenta personas (4 de ellos lectores de la biblioteca) leerán fragmentos del Quijote y Jesús Merino Benito ( miembro del Club de Lectura) nos hará una exposición de las formas de leer el Quijote.

Dice Emilio Lledó en la alocución ciudadana ‘La gran conversación de los siglos’, que ha elaborado para conmemorar el Día de la Lectura en Andalucía: 
“Lo que hay que replantearse en serio es un sistema público de escuela; hay que replantearse a fondo, aunque esto es un poco utópico, la reforma de la universidad, basándose en ese sistema de libertad, en ese sistema de elección que tienen que tener el alumno, en ese sistema de poder abandonar al profesor incompetente y, al mismo tiempo, llevarle a la convicción de que es en los libros, en las bibliotecas, donde está el poso del saber, el poso del que tiene que alimentarse el presente. El saber es de por sí difusivo y tiene que expandirse. El libro tiene que existir, pero al mismo tiempo debe existir el espacio público donde el libro sea también el elemento fundamental de existencia y de fomento de la mente, donde se mantenga la “gran conversación” de los siglos”, escribe Lledó. 
Puedes  Ver alocución Emilio Lledó completa pulsando este enlace


sábado, 12 de diciembre de 2015

CUANDO LA GASTRONOMÍA Y LITERATURA SE UNEN




Por segundo año consecutivo el Club de lectura de la Biblioteca, celebra este encuentro que no tiene otra excusa que reunirnos alrededor de una buena mesa con tintes literarios, y aunque decía Juan Goytisolo que en la literatura española hay pocas descripciones de gula y lujuria porque somos un pueblo que siempre ha comido poco y nuestras letras han tratado más de hambres que de comilonas, la excepción la hemos encontrado en don Miguel de Cervantes.

El toque literario de nuestra mesa tiene como escenario de fondo el patio de Monipodio, donde transcurre gran parte de la novela ejemplar "Rinconete y cortadillo", plasmando un ceremonioso almuerzo propio del siglo XVII.





Figuran los rábanos un aperitivo aún vigente entre nosotros, los alcaparrones, los pimientos, que hacía un siglo que ya estaban introducidos en nuestro país y era algo habitual, los cangrejos seguramente del Guadalquivir, y los camarones posiblemente salados. Las naranjas, tomadas durante la comida y no como postre como es habitual; los limones posiblemente como aderezo, la olla llena de tajadas de bacalao, en el capítulo II de la primera parte del Quijote, Miguel de Cervantes también lo menciona cuando sirven al hidalgo "un pescado que en Castilla llaman abadejo, y en Andalucía bacallao"; el queso de Flandes, aún colonia española. Al almuerzo le hemos añadido el tomate que de origen azteca ya se consumía en España desde los albores del s. XVII y el vino muy presente en toda la obra cervantina. Le seguirá la hogaza de pan de Gandul, una localidad sevillana absorbida por Alcalá de Guadaira cuyo pan goza de mucha fama; y de postre, aceitunas, ese era su sitio en las comidas de entonces, de ahí la expresión "llegar a las aceitunas" equivalía a llegar tarde. De todo ello, como podéis apreciar en la foto, pudimos dar buena cuenta.




Llegó la hora de nuestra tertulia literaria haciendo balance de todos los libros leídos durante el año.




Para construir un ambiente propicio para nuestra tertulia, intentamos recrear la ceremonia del té que se narra en la novela la elegancia del erizo, relatando el primer encuentro entre Renee y Kakuro, en casa de éste; con música de fondo de la ópera Dido y Eneas de Puccini, y con una proyección en pantalla gigante de la película las hermanas Munakata "bañados en dulce penumbra, con la espalda apoyada contra un respaldo mullido, saboreando un glotof y bebiendo un té hirviendo a sorbitos felices". El glotof es un dulce alsaciano (también propio de Austria, Suiza, Bohemia y el sur de Alemania) más conocido con el nombre de kouglof o en alemán gugelhoph. Es un pan dulce, relleno de pasas y adornado con almendras cuya elaboración requiere su tiempo y molde especial para hornearlo, la receta la pude encontrar en el libro un viaje culinario por Francia del autor André Dominé.






"Quizás los japoneses sepan que solo se saborea un placer porque se sabe que es efímero y único, y más allá de ese sabor, son capaces de construir con ello sus vidas"

viernes, 4 de diciembre de 2015

PARA LOS ESCRITORES ESCRIBIR ES UNA TERAPIA Y SE LEE PARA SER FELIZ




Este ha sido el mensaje del escritor leonés Julio Llamazares (Vegamián 1955) autor elegido para acompañarnos el 2 diciembre, en el  V encuentro anual de clubes de lectura de la provincia de Córdoba. Un año más la colaboración continua del Centro Andaluz de las letras, con los clubes de lectura de la Provincia de Córdoba ha hecho posible el acercamiento a los lectores de autores de relevancia nacional. 

En el Auditorio del Conservatorio Superior de Música "Rafael Orozco" de la capital, nos dábamos cita más de 200 personas pertenecientes a los clubes de lectura de Baena, Fernán Núñez, Pozoblanco, La Granjuela, Montilla, Hornachuelos, Hinojosa del Duque, Montoro, Villanueva del Rey, Carcabuey, Almodovar del Río, El Carpio, La Carlota, Aguilar de la Frontera y  algunos de la capital.






La obra de Julio Llamazares abarca la poesía, el ensayo, relatos de viajes, el relato y artículos periodísticos,  pero es con la novela con el género que mejor se identifica. En 1985 publica Luna de Lobos, le seguirá La lluvia amarilla (1988), Escenas de cine mudo (1994), El cielo de Madrid (2005), Las lágrimas de San Lorenzo (2013) finalista del Premio de la Crítica de Castilla y León en ese mismo año y su última novela Distintas formas de mirar el agua  (Alfaguara 2015), la novela más personal e íntima que ha escrito, porque  la historia se desarrolla en el pueblo donde nació, sumergido en el agua y que en la actualidad está convertido en pantano. Narra la historia de Domingo, un anciano que reúne a los miembros de una misma familia junto al pantano que anegó su hogar hace medio siglo y donde reposarán para siempre las cenizas de éste. Reflexión sigilosa, de como el destierro marcó la existencia de todos ellos y la relación que cada uno ha tenido con él y con los demás. La novela se encuentra ya en nuestras instalaciones con una dedicatoria del escritor dirigida a los lectores de la Biblioteca.

Julio Llamazares con los componentes del Club de lectura asistentes al encuentro

Gloria Caballero de la Biblioteca de El Carpio y Rosa Ordoñez de la Biblioteca de Carcabuey fueron las encargadas de presentar y coordinar el encuentro, mediante preguntas alternativas sobre su obra literaria y la visión literaria del escritor  acerca de su oficio, resaltando que es la profesión más solitaria que existe porque el escritor no tiene una relación directa con el público al que va dirigida su obra. También  afirmaba que aunque todo el mundo escribe, no todo el mundo tiene una mirada literaria del mundo. El escritor es aquel que escribe con voluntad propia, aunque no publique.

Admitía que se siente satisfecho cuando un lector lee tanto hacia atrás como hacia adelante  y afirma que los personajes tienen que ser creíbles, eso es lo que le da calidad a la novela, aunque también nos contaba que un libro no es igual para todos y nos hablaba del efecto ESPEJO, cada persona ve la realidad de la obra de una forma distinta, al igual que cuando relees la misma obra literaria, después de mucho tiempo, tu percepción de la misma no es igual, porque en ese transcurso de tiempo tu vida ha cambiado.

 Tras un ameno dialogo, las coordinadoras del debate dieron paso a las preguntas del público y entre anécdotas y reflexiones Julio Alonso Llamazares se despide de todos los asistentes con un consejo: LEED PARA SER FELICES.

martes, 24 de noviembre de 2015

MI PLANTA DE NARANJA LIMA : UNA REFLEXIÓN AL MALTRATO INFANTIL




En 1968 José Mauro de Vasconcelos (1929-1984) escribe esta pequeña novela con tintes autobiográficos que el club de lectura de la Biblioteca ha podido compartir en este mes de noviembre, con el propósito de conocer un poquito más la literatura brasileña, y aunque nos ha hecho derramar muchas lágrimas, ha sido un acierto su elección.

La novela está narrada por Zezé, un niño de cinco años que vive en un barrio marginal de Brasil. Él sueña con ser poeta y conducir el coche más bonito del barrio, pero la vida le tiene reservada una existencia rodeada de la más absoluta miseria e incomprensión porque para un niño como él: inteligente y sensible, crecer en una familia pobre no siempre es fácil.

En el colegio es un ángel con una imaginación desbordante sin embargo en casa es un trasto que va de travesura en travesura y no recibe más que reprimendas y palizas.

Convive con su familia, un padre colérico y en paro y una madre (hija de indígenas) que trabaja de sol a sol en una fábrica para poder pagar el alquiler de la casa,y sus cuatro hermanos.

Ante tanto maltrato físico y psicológico, Zezé busca un amigo imaginario, en este caso es un arbusto de naranja lima, que tiene la capacidad de hablar y que él llama Minguiho, en otras ocasiones Xururuca y al que le contará todas sus tristezas.

Alguno críticos literarios han encuadrado esta novela dentro del "realismo mágico" que popularizó Gabriel García Márquez, expresión que se utiliza para el tipo de narrativa que se basa en la idea de que es posible acceder a otro tipo de realidad a través del inconsciente, del sueño y/o la imaginación. Una forma de percepción de la realidad que se encuentra en ciertas expresiones literarias de culturas precolombinas.

Sin ser una joya literaria en mi opinión, abusa en demasía de los diminutivos, la novela nos ha permitido hablar de la educación y el maltrato infantil, contar experiencias sobre este terreno y poner en valor la importancia de la amistad y el amor ante este tipo de situaciones.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

12 ESCRITORES FRANCESES, PARA UN FATÍDICO VIERNES 13



Tras la barbarie terrorista ocurrida el viernes en París, todas las miradas están puestas en nuestro país vecino y es que como decía Antonio Muñoz Molina  "a la mente humana le cuesta menos rendirse al fanatismo que habituarse al ejercicio de la racionalidad" Desde la Biblioteca Municipal de Baena queremos mostrar nuestro apoyo al pueblo francés, con esta entrada dedicada a la literatura francesa donde descubriréis autores imprescindibles del panorama literario actual y cuyas obras se encuentran  disponibles en la  Biblioteca.

Yasmina Reza (París 1959). - En la actualidad es una presencia constante en las listas de más vendidos. Su libro sobre el presidente Sarkozy es un apasionante relato de la política que edulcora el pesimismo o el escarnio con la ironía y el sentido del humor.








Laurent Binet ( París 1972) un autor que no utiliza los recursos habituales de la novela histórica, sino que introduce elementos contemporáneos o reflexiones sobre la razón de ser de la narrativa. Con este peculiar título y novela ganadora del Premio Goncourt joven, su autor nos narra una personalísima versión del complot que mató en la II Guerra Mundial al nazi Reinhard Heydrich









Jacques Le Goff. ( París 1924-2014) Algunos de los mejores prosistas franceses son investigadores, es el caso de este autor fallecido el año pasado que intenta explicarnos la Edad Media a través de sus libros.








Patrick Modiano, reciente ganador del premio Nobel 2014. La Academia Sueca ha argumentado que le concedió el premio "por su arte de la memoria, con la que ha evocado los destinos humanos más difíciles de tratar, desvelando el mundo de la Ocupación". Con esta novela os presentamos un texto autobiográfico clave para entender la obra de este escritor donde hombres y mujeres  intentan huir de la guerra y las deportaciones. 








J.M.G Le Clézio (Niza 1940). -Otro Premio Nobel concedido en el 2008  por su obra ambiciosa y rompedora. Es uno de los escritores franceses más celebrado y leído de su país, aunque ajeno a las modas literarias en sus novelas nos ofrece la visión de otras culturas.









Michael Houellebecq (Saint Pierre, Islas Reunión 1958.- Un escritor polémico que dispara su munición contra el silencio de los hombres, contra la clase dirigente y la pérdida de libertades. En la actualidad lleva escolta oficial, después del atentado terrorista a la revista Charlie Hebdo. En esta novela  mezcla la provocación con una visión fría y cruel de la existencia.








Fred Vargas (Paris 1957) calificada como una de las mejores novelistas, más interesante y original de Europa, sus novelas negras  del comisario Adamsberg y Los Tres Evangelistas atrapan desde la primera página.






Mathias Enard (Niort 1972) ganador del premio Goncourd 2015, el galardón más prestigioso de las letras francesas. Este autor profesor de árabe en la Universidad de Barcelona es un gran amante de la cultura del Magreb y Oriente Medio de la que es un gran conocedor y combate los estereotipos sobre los musulmanes. Con esta obra, Oriente y Occidente se fusionan y nos traslada al año 1506 a la ciudad de Constantinopla, donde Miguel Ángel se irá a petición del sultan Beyazid para la construcción de un puente que una las dos orilla de Cuerno de Oro.







Amelie Northomb (Kobe,Japón 1967). Escritora en lengua francesa, proviene de una antigua familia de Bruselas ciudad en la que reside actualmente. Pasa su infancia y juventud en Extremo Oriente donde su padre fue embajador. El enorme éxito de esta obra con la que obtiene el Gran Premio de la Academia francesa y el Premio Internet otorgado por los lectores internautas, supone el reconocimiento no sólo de la crítica sino también del público, al ser una autora que crea un mundo propio rico y singular.








Katherine Pancol (Casablanca 1954), nacida en esta colonia francesa, el éxito internacional le llega con esta trilogía de conflictos familiares. Sus personajes saltan de una novela a otra a la manera de Balzac, un autor muy querido por ella.









Anna Gavalda (Boulogne-Billancourt 1970). Profesora de Lengua en el Colegio Nazareth de Voissenon y columnista de la revista Elle. Es otra escritora de gran éxito internacional  y aclamada por la crítica y el público. En el año 2002 publicó esta novela juvenil, 35 kilos de esperanza, dedicada a los alumnos que no rendían en la escuela y que sin embargo eran unos chicos fantásticos. La novela Juntos, nada más, es una de las mejores, según los lectores de nuestra Biblioteca; el sufrimiento y la felicidad de personas corrientes, se entrelazan para dar forma a la vida diaria de cuatro personajes magullados por la vida, cuyo encuentro va a salvarlos de un naufragio anunciado.








Marc Levi (Boulogne Billancourt 1961) ) traducido a 45 idiomas es sin lugar a dudas un referente en la literatura contemporánea. El primer día podríamos calificarla como una obra de aventura ( algo que el escritor tenía ganas de hacer desde su juventud) y viajes, pues transcurre en escenarios muy dispares  Grecia, Etiopía, Alemania, Chile, Holanda, Inglaterra...con un toque romántico.




viernes, 13 de noviembre de 2015

REVOLUCIÓN CULTURAL CON BALZAC Y LA JOVEN COSTURERA CHINA



Hacia 1966 bajo la dictadura de Mao Zedong se lleva a cabo en la República Popular China la Revolución Cultural Proletaria, un movimiento social que buscaba la purificación de la ideología comunista, ante el peligro de que sus habitantes se desviarán por caminos contrarevolucionarios. Las medidas que se toman son la destrucción de monumentos históricos, se prohibe la música extranjera e incluso los autores clásicos y cualquier obra literaria sospechosa. Los estudiantes, profesores de Universidad, magistrados, médicos, directivos y todos los intelectuales son enviados al campo a seguir cursillos de reeducación, que no eran otra cosa que trabajos forzados en el campo, paralizando toda la vida cultural y el sistema educativo.

En este panorama transcurre la novela leída en el mes de octubre en el Club de lectura de la Biblioteca de Baena, donde hemos podido conocer un poco más de la historia de este gran territorio.

La historia comienza con dos adolescentes chinos enviados a una aldea perdida en las montañas del Fénix del Cielo, cerca de la frontera con el Tibet, para cumplir el proceso de reeducación implantado. Tienen que soportando unas duras condiciones de trabajo, con muy pocas perspectivas de volver a sus casas (solo lo hacía 3 de cada mil) en unas condiciones de vida infrahumanas. 

 Todo cambia con la aparición de una maleta clandestina llenas de obras clásicas de la literatura universal. Gracias a la lectura de Balzac, Alejandro Dumas con el Conde de Montecristo, Stendhal o Romain Roland con la novela Jean Christophe, los dos jóvenes descubrirán un mundo repleto de poesía, sentimientos y pasiones desconocidas y aprenderán que un libro puede ser un instrumento valiosísimo a la hora de conquistar a la atractiva sastrecilla, la joven hija del sastre del pueblo vecino. Podemos observar frases como ésta: “Hasta entonces, mi pobre cabeza educada y reeducada ignoraba, sencillamente, que fuera posible luchar en solitario contra el mundo entero".

El autor Dai Sijie nos describe la cruda realidad que a él mismo le tocó vivir con un prosa ligera y lineal, casi a modo de fábula en algunos capítulos y ha sido capaz de hacernos sonreír a pesar de la dureza de los hechos narrados, haciéndonos entender  el poder que tiene la palabra escrita y el deseo innato de libertad cuando el individuo conoce otro horizonte.

La cultura puede ejercer un gran poder sobre las personas, influir en su manera de pensar, de ser, de actuar y de sentir.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

¿POR QUÉ LEER EL QUIJOTE? 2ª parte




Con motivo del Día de la Biblioteca, el Club de lectura de la Biblioteca Municipal participa en la II tertulia literaria en torno a la obra cumbre de Cervantes, considerada nuestra primera obra clásica fuera y dentro de España.

Jesús Merino (miembro del Club de lectura de la Biblioteca) nos hizo un recorrido por los principales autores que han estudiado esta obra literaria ( Unamuno, Ortega y Gasset, Amando de Miguel....entre otros) y que nos han proporcionado los elementos necesarios para comprenderla en el contexto literario, histórico, cultural y biográfico de su autor y también hacernos entender su decisiva aportación a la historia del género novelesco.

PORQUE LEER EL QUIJOTE 2

No hay en la historia otro libro, salvo la Biblia, aunque por otras razones, tan comentado, estudiado y analizado como el Quijote.
A poco que profundicemos en su lectura, para intentar ir más allá de lo puramente textual, nos encontraremos con un laberinto de significados que nos descubrirán, a cada paso, una obra diferente.
Valgan estos ejemplos, pertenecientes al primer capítulo, como muestra.
El comienzo:
La primera y más famosa frase: “En un lugar de la Mancha”, corresponde a un verso del romance “el amante apaleado”.

“Un lencero portugués
Recién venido a Castilla
Más valiente que Roldán
Y más galán que Macías,
En un lugar de la Mancha
Que no le saldrá en su vida
Se enamoró muy despacio
De una bella casadilla”

El lugar:

Respecto al pueblo del hidalgo-caballero son muchísimos los intentos de localización, desde los obvios como Argamasilla de Alba o Villanueva de los Infantes a los peregrinos como Esquivias (Toledo) o Cervantes (Zamora) fuera del campo de Montiel e incluso de la Mancha.
Lo cierto es que Cervantes consiguió su objetivo de hacer que todos los pueblos se disputaran el honor de ser la patria de Don Quijote.
El verdadero protagonista:
El mismo héroe de la novela no está claramente definido a poco que nos preguntemos quien es.
Porque: ¿Puede existir Don Quijote sin Alonso Quijano?, el caballero es una creación de la locura del hidalgo, los libros los ha leído Alonso Quijano , el es el trastornado por ellos y a pesar de todo, salvo el vecino que lo recoge al final de la primera salida, casi nadie vuelve a llamarlo por su nombre. Alonso Quijano es en realidad quien crea toda la ficción, pone nombre a su caballo, a su dama y, a el mismo, para diluirse en el caballero andante.
Alonso Quijano es el enamorado de Aldónza Lorenzo, sublimado en Don Quijote amante de Dulcinea del Toboso.

Una desparición:

Un personaje fugaz, el mozo de campo y plaza, que está al servicio de Alonso Quijano no vuelve a aparecer en la novela, ¿Por qué?, podría muy bien haber ayudado a tapiar la biblioteca o a participar en la quema de los libros, incluso recoger a su amo a su vuelta de la primera salida, más aún lo lógico habría sido que ocupara el puesto de escudero ya que trabajaba para el hidalgo, sin embargo Cervantes no lo vuelve a mencionar.
Tras la alusión a sus quehaceres: “Así ensillaba el rocín como tomaba la podadera”, se puede esconder una alusión erótica con respecto al ama y a la sobrina que no deja en buen lugar al Señor Quijano.
Tengamos en cuenta la composición de la casa del hidalgo: Alonso Quijano-sobrina los dos amos, mozo-ama los dos criados. Dos varones-dos mujeres, dos jóvenes-dos viejos, dos amos-dos criados. Sin duda esta perfecta relación no es casual y más para un autor experto en dobles y triples interpretaciones de lo que escribía como era Cervantes.

Una fecha:

Siendo el Quijote una obra imprecisa sobre los lugares y las fechas se puede establecer como inicio de las aventuras el día 28 de Julio de 1604.
La única fecha que se refleja es la que aparece en la célula por la que D. Quijote cede tres pollinos a Sancho en Sierra Morena, el 23 de Agosto, a partir de allí siguiendo al revés la obra y sabiendo que era viernes, llegamos a esta fecha.

Conclusión:
Si en unas pocas páginas el Quijote nos proporciona tantos motivos de reflexión, ¿Qué no nos deparará en la obra completa?, volviendo al principio no hay otro novela en la literatura universal capaz de sugerir y contener tantas relecturas y de abrirnos más campos de investigación.

Jesús Merino Benito

jueves, 29 de octubre de 2015

LA BIBLIOTECA SE VISTE DE HALLOWEEN




Se acerca el día 1 de noviembre Fiesta de todos los Santos y desde los países anglosajones nos llegan brujas, fantasmas, calabazas... En nuestra cultura, también esta fiesta ha ido marcando tradiciones como la visita a los cementerios, la representación de obras del teatro clásico como Don Juan Tenorio en la que una de sus escenas más famosas, la de don Juan, transcurre en un cementerio en el que se producen apariciones de difuntos, o la fabricación y degustación de dulces típicos como: gachas, huesos de santo, buñuelos de viento...

Es propicia esta fecha para la aparición de seres extraños, espíritus, monstruos aunque a veces los monstruos propios de nuestra cultura, desparecen para ser sustituidos por monstruos fabricados por multinacionales del ocio y del consumo. Por eso te invitamos a estar con nosotros el día 30 de octubre, para que nos cuentes historias que llevan muchos años contándose y que está llenas de sabiduría, y son transmitidas de boca en boca, llegándonos a nosotros por nuestros descendientes y otras veces en historias contenidas en libros que consultas en la Biblioteca.

Si te sabes alguna historia terrorífica o simplemente quieres escucharlas, ven y compártela con nosotros, te pintaremos la cara ( si te apetece ) y podrás disfrutar de todas las historias que hemos preparado.



martes, 27 de octubre de 2015

20 MINUTOS SUMERGIDOS EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS



Para celebrar el día de la Biblioteca, transformamos la sala infantil de nuestras instalaciones, en el escenario perfecto para recrear el cuento de Alicia en el País de las Maravillas. Una obra de literatura infantil-juvenil que cumple 150 años del autor Charles-Louis Dodgson, firmada bajo el seudónimo de Lewis Carroll. Escritor con un espíritu rebelde que manifiesta en las locas aventuras que ideó para su personaje favorito : Alicia.




Muchísimos fueron los niños y adultos que nos quisieron acompañar para escuchar esta historia narrada por Antonia Moreno, Kiki para los amigos,que con esa dulce entonación astuarina, hizo que no nos perdiéramos ningún detalle del cuento.



En la versión original del libro de Alicia en el país de las Maravillas, Lewis Carroll, hace referencia a muchas canciones conocidas por los niños ingleses de la época, es por lo que a la versión que nosotros hemos ideado (basada en el clásico de Disney de 1951) hemos querido que la música también esté presente.

Comenzábamos la historia y la flauta travesera de Gregorio Varo interpreta la sonatina de Mozart, dándonos paso al  personaje de Alicia...hasta que los acordes del violonchelo la introducen en la madriguera del conejo blanco.

Con la Tarantela y la flauta travesera damos paso a los gemelos Tararí y Tarará (en la versión original Twedledee y Twedledum) que nos cuenta la historia de las ostras curiosas.




El violonchelo entra en acción con el Minuet & Trio de Mozart, interpretado por Marina Gutiérrez para dar comienzo al baile de las flores.




El personaje de la oruga, lo presenta Aruca Corona a ritmo de saxofón 




 Jose A. Varo  nos ameniza la merienda del sombrero loco y la liebre de marzo, en la fiesta de no cumpleaños, con  el Minuetto de Luigi Bocherini.




Entre tanta actividad Alicia se siente cansada, confusa y alterada por todo lo que estaba ocurriendo, por lo que decide sentarse en el claro bosque para oir el violonchelo de Rafael Gutierrez  interpretando  Gavotte de F.J. Gosse.

Con los redobles del tambor  Jose León daba paso a la reina de corazones con todo su séquito.




Ante la desobediencia de Alicia a las órdenes dadas por la reina, Alicia no puede hacer otra cosa que correr al ritmo del violonchelo con el  Minuet & Trio de Bethooven, para que no le corten la cabeza.

Venía tras ella, la Reina de Corazones...y todos los curiosos personajes que había conocido aquel día : el sombrero loco, la oruga, la liebre de marzo...Pero de repente comenzaron a desaparecer y Alicia comenzó a despertar ante la voz de su hermana que le susurraba: ¡Alicia, despierta ya! ¡Cuanto has dormido!y ella le respondió. ¡Oh, si supieras que cosas más extrañas he soñado!

Para entender esta historia vamos a ilustrar parte de la vida de este escritor brillante, matemático de profesión que tiene un problema en la pronunciación de la letra P, algo que le produce una gran inseguridad para expresarse entre personas adultas y en cambio entre los niños, cuya inocencia le preservaba de las burlas, se encontraba a las mil maravillas.

Lewis Carroll se convierte así en un profesor que responde a la imagen de sabio distraído, cuyas genialidades eran capaz de divertir a todo tipo de personas y en 1865 crea una sucesión de historias disparatadas  para una niña amiga suya, llamada Alicia y es que este escritor-matemático que fue capaz de aceptar las severas reglas que le imponía  la sociedad británica, fue quién ideó  personajes tan comprometidos como la Reina de Corazones y toda su corte, el sombrerero loco o el conejo blanco...para poner en boca de éstos  frases tan geniales como estas: 

¿Cuanto tiempo dura lo eterno? - preguntaba Alicia al conejo blanco
A veces a penas un segundo.
Pero lo importante es que ese minuto-segundo lo disfrutes
y será un hermoso recuerdo.

Diálogo entre el sombrerero loco y el conejo blanco

Lo mejor será que bailemos- decía el conejo blanco-
¿y que nos juzguen de locos, Sr. Conejo?
¿Usted conoce a cuerdos felices?
Tiene razón, bailemos.

El sombrerero loco

Prefiero ser loco feliz que normal y amargado.


Después de 150 años de la publicación de Alicia en el país de las maravillas, esta narración  sigue generando expectación entre los niños y no tan niños, es sin duda porque en el fondo de cada lector existe también un país de las maravillas que algún día atraídos por la segunda parte de la historia quisieran poder tener la facultad de pasar al otro lado del espejo.

martes, 20 de octubre de 2015

UN AÑO MÁS CELEBRAMOS EL DÍA DE LA BIBLIOTECA




El 24 de octubre, se celebra el día de la Biblioteca, fecha que desde 1997, la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, en colaboración con el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, ha elegido para concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura y como homenaje y reconocimiento a la labor de los bibliotecarios/as.

Las actividades que hemos propuesto se desarrollarán durante los días 22 y 23 de octubre ya que el día 24 la Biblioteca permanece cerrada. 

Comenzaremos el día 22 con la exposición de todas las novedades editoriales de este otoño, dispuestas en los expositores de las dos plantas de la biblioteca y en una  mesa temática creada para tal fin en la que facilitaremos a los usuarios que nos visiten los nuevos títulos  y margen de edad en los libros de literatura infantil y juvenil.

A las 20:30 h. iniciaremos  la tertulia literaria junto con el club de lectura de la Biblioteca y abierta a todo el público que nos quiera acompañar, en torno al Quijote, analizando el capítulo  VIII Del buen suceso que el valeroso Don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación y el capítulo  IX Donde se concluye y da fin a la estupenda batalla que el gallardo vizcaíno y el valiente manchego tuvieron

El día 23 se hará lectura del pregón que a nivel nacional, se encarga a un escritor de reconocido prestigio, este año lo ha redactado Diego Arboledas (ganador del Premio Nacional de Literatura Infantil 2014, con el libro prohibido leer a Lewis Carroll, disponible en la biblioteca) y el  ilustrador del cartel que se difunde en todas las bibliotecas, ha sido diseñado por Leticia Ruifernández que ha trabajado con autores como Daniel Nesquens o Ana Alonso. En la Biblioteca podéis ver sus ilustraciones en el libro titulado Adivinanzas.





Para conmemorar el 150 aniversario del cuento Alicia en el país de las maravillas hemos querido recrear este cuento mediante la narración oral y el acompañamiento musical en vivo, donde iremos alternado secuencias narrativas con música que acompañe al texto. Así  la presentación de Alicia irá seguida de un minuet con la flauta travesera, la caída de nuestra protagonista en el túnel inesperado, donde entra en el mundo del absurdo y el encuentro con la reina de corazones lo haremos  a golpe de trombón y percusión, la fiesta de las flores irá acompañada con saxofón y violonchelo y así sucesivamente. Estará dirigida a un público con edades comprendidas entre los 5 y 10 años y se contará en la sala infantil de la Biblioteca a partir de las 18:30 h.